top of page

 

“PREFERIMOS ESTAR AQUÍ QUE EN NUESTRAS CASAS, ACA NO TE ABURRIS NUNCA” 

Álvaro Luciano Cuenca tiene dieciocho años y hace cuatro, vende frutas en la esquina de Ituzaingó  y Urquiza junto a su compañero y amigo Cristian Jaime, de veintiocho. Cristian es hijo de una frutera y desde los cinco años vive de esto.

 

Ambos comienzan su jornada a las 5:30 de la mañana para ir al  Cofrutos en busca de su fuente de trabajo, para ellos el día laboral (de lunes a sábado) termina a las 22:00. 

Silvina del equipo de RANSIL,  se acerca y consulta sobre la posibilidad de una entrevista .Cristian mira con timidez y nos dice que Álvaro va responder las preguntas,  pero el segundo,  lo anima y finalmente entre los dos encaran las preguntas: 

 

Hace unos días charlamos con uno de los chicos y nos decían que no nos confundamos, que ustedes son fruteros y no carreros. ¿Ustedes cómo se definen? ¿Por qué y cuál es la diferencia? 

 

No, no es lo mismo. Nosotros no somos carreros, los carrero venden de todo, nosotros únicamente fruta.  

 

¿Por qué venden solamente fruta? 

 

Y porque se vende más fruta, la gente no se va venir al centro a comprar verduras, por eso nada más. 

 

Sobre el problema por la distribución de los carros, vimos que hay lugares en los que no pueden estar. ¿Cómo viven y enfrentan el problema en el día a día? 

 

Nosotros tenemos permiso pero son dos carros por cada esquina .Tuvimos  problemas pero eso es cuando te cruzas al frente, para este lado no. 

Podemos usar la Ituzaingó, la Alvarado  después también la Caseros. Cada uno tiene su lugar, pero hay otros que venden, caminan con los carros y se hacen correr. Cada uno tiene su parada y el que no tiene va meter  en cualquier lado y hay que correrlos. 

 

Nos decían que tienen permiso ¿Tienen papeles o algo que verifique eso? 

 

Ya saben, todos saben, no te dan papel pero te tienen anotado, y ahí si o si apareces. 

 

¿Qué pasa si intentan quitarle el carro alguno de ustedes? 

 

Saltamos todos, acá somos unidos. Una vez que la policía te quita la mercadería, no te la devuelve más.Pero hay que tener cuidado, todos sabemos cómo viene la mano. No controlan todos los días.  

 

¿Cómo conseguís un lugar propio en la calle?¿Se reúnen con los otros fruteros? 

 

Cada uno tiene su parada, nosotros arreglamos entre nosotros. Depende de los años y la experiencia  .Nadie puede quitarle el lugar al otro.  

Si, si nos reunimos a tomar cervezas los sábados o ahí en el estacionamiento hacemos un asado y charlamos. 

 

¿Les gusta su trabajo? 

 

Si nos gusta, preferimos estar aquí que en nuestras casas. En la casa te aburrís, acá no te aburrís nunca, siempre pasa algo y te entretenés siempre. Además tenes tu propio trabajo, nadie te puede decir nada. 

 

¿Qué esperan de la sociedad y del Estado? 

 

Nada, nosotros estamos bien . 

Entrevista - Nicolás Alcala
00:00 / 00:00
ENTREVISTA - Julio Cesar
00:00 / 00:00
bottom of page